Estudiantes USACH se forman como voluntarios para el Censo de la Flor del Bigote 2025, fortaleciendo la acción universitaria en Sostenibilidad

El pasado miércoles 10 de septiembre, se realizó la jornada de capacitación para las y los voluntarios del Censo de la Flor del Bigote 2025. La actividad, organizada por la Unidad de Sostenibilidad de la Dirección de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad en colaboración con la Fundación Acantilados de Maitencillo, permitió preparar a las y los participantes para una experiencia de conservación y protección de la biodiversidad.

 

Durante la instancia, las y los participantes pudieron conocer de manera detallada las características de la Flor del Bigote, una especie de alto valor ecológico que habita en la zona costera central y norte de Chile. Se abordaron aspectos vinculados a su biología, los factores que amenazan su conservación y la importancia de los censos comunitarios como herramienta para la generación de información científica y la toma de decisiones ambientales.

Además, se entregaron orientaciones sobre las metodologías que guiarán el levantamiento de datos en terreno, incluyendo la identificación de ejemplares, el registro de su estado y la correcta aplicación de protocolos que permitan asegurar la calidad de la información obtenida. Este conocimiento resulta fundamental para garantizar un proceso participativo y técnicamente riguroso, que aporte evidencia para fortalecer las estrategias de protección de la especie.

La capacitación estuvo guiada por las guardaparques Ana Fernández y Fanny Cartes, quienes, mediante un enfoque lúdico y dinámico, promovieron el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Su experiencia en conservación permitió transmitir a las y los voluntarios la relevancia de esta labor, así como la necesidad de mantener una mirada integral sobre los ecosistemas costeros donde la Flor del Bigote cumple un rol clave.

 

Un compromiso socio-ambiental 

 

El encuentro también fue una oportunidad para reforzar valores como la responsabilidad ambiental, el compromiso ciudadano y la importancia del voluntariado en la construcción de una cultura universitaria más consciente y sostenible. En este sentido, las y los asistentes destacaron la posibilidad de aportar de manera concreta al resguardo del patrimonio natural, siendo parte activa de un proceso de aprendizaje que trasciende el aula.

Con esta jornada, el Voluntariado USACH SOSTENIBLE 2025 quedó preparado para participar en el censo que se llevará a cabo en terreno durante el martes 23 de septiembre. Esta iniciativa no sólo busca aportar información clave para la conservación de la Flor del Bigote, sino también generar un vínculo entre la ciencia, la educación y la acción comunitaria, posicionando a la Universidad de Santiago de Chile como un actor comprometido con la sostenibilidad y la acción climática.

 

De esta manera, la capacitación no solo entregó conocimientos técnicos, sino que también consolidó un espíritu de trabajo colectivo, que será fundamental para el éxito del censo y para avanzar en el cuidado de la biodiversidad nativa de nuestro país.

 

Revisa lo que fue la jornada aquí

 

Redacción: Comunicaciones Unidad de Sostenibilidad | DDIAC.
Fotografía: Comunicaciones Unidad de Sostenibilidad | DDIAC.

 

Registros fotográficos de lo que fue la jornada de capacitación para el voluntariado Usach Sostenible 2025.
Instagram
Linkedin
Threads
Correo